![]() |
Leer fomenta la imaginacion. |
¿Como lograr una lectura enriquecedora?
EN ESTE BLOG APRENDERAS LOS CONSEJOS MAS PRACTICOS PARA OBTENER UNA LECTURA MAS ENRIQUECEDORA, LA CUAL SE VERA REFLEJADA EN UNA REDACCION MAS LIMPIA Y EFICAZ.
lunes, 28 de mayo de 2012
CONSEJOS PARA UNA MEJOR COMPRENSION DE LA LECTURA Y UNA REDACCION EFICAZ.
1._ La habitación que se ocupa debe estar bien ventilada y poseer una temperatura agradable (ni mucho calor ni mucho frío), sin molestias de ruidos ni otro tipo de distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.).
2._ Dentro de lo posible, la mesa de trabajo debe ser amplia, de manera que se pueda tener encima todo el material que se va a necesitar, y sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.
3._ La luz debe ser preferiblemente natural. Si no es posible, se sugiere que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha).
4._ Tanto la mesa como la silla deberán ser acordes a la altura del usuario. La silla debe ser cómoda, pero no en exceso, pues esto último le llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar (con la incomodidad ocurrirá lo mismo). La silla debe tener respaldo y ser relativamente dura.
5._ Debe cuidar mucho la postura: el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo una distancia de unos 30 cm. del libro o apuntes. Si es posible, el texto debe estar inclinado por un atril u otro objeto, ya que esto ayuda a que la vista no se canse tan pronto.
6._Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubear e intentar mentalizarse con que ese es el trabajo que hay que hacer y que es mejor realizarlo con alegría y ánimo.
7._ Antes de ponerse a estudiar se sugiere realizar una reflexión sobre todo lo que uno va a necesitar y colocarlo en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, lápices, reglas, enciclopedias.
2._ Dentro de lo posible, la mesa de trabajo debe ser amplia, de manera que se pueda tener encima todo el material que se va a necesitar, y sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.
3._ La luz debe ser preferiblemente natural. Si no es posible, se sugiere que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha).
4._ Tanto la mesa como la silla deberán ser acordes a la altura del usuario. La silla debe ser cómoda, pero no en exceso, pues esto último le llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar (con la incomodidad ocurrirá lo mismo). La silla debe tener respaldo y ser relativamente dura.
5._ Debe cuidar mucho la postura: el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo una distancia de unos 30 cm. del libro o apuntes. Si es posible, el texto debe estar inclinado por un atril u otro objeto, ya que esto ayuda a que la vista no se canse tan pronto.
6._Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubear e intentar mentalizarse con que ese es el trabajo que hay que hacer y que es mejor realizarlo con alegría y ánimo.
7._ Antes de ponerse a estudiar se sugiere realizar una reflexión sobre todo lo que uno va a necesitar y colocarlo en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, lápices, reglas, enciclopedias.
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
¿TIENES EL HABITO DE LA LECTURA?
Es sorprendente la cantidad de respuestas que podemos encontrar en el Web, prácticamente sobre cualquier tema. Basta con visitar algún buen portal (hay miles de ellos en Internet) o con ingresar alguna frase en un motor de búsqueda y el documento estará de inmediato ahí en su propia computadora personal disponible para su lectura.
Pero, ¿Tenemos realmente el buen hábito de la lectura?. En los círculos sociales y empresariales se dice que no, que la gente no tiene la sana costumbre de leer. Es verdaderamente una lástima, porque en Internet encontraremos una buena cantidad de información, y lo mejor de todo, en muchos casos sin que nos cueste un solo centavo.
La lectura es un hábito, y como tal es necesario formarlo. Dicen los expertos en la materia que un mal hábito puede ser substituido por un buen hábito. Así es que si Usted tiene la "buena" costumbre de mantener su larga lista de los artículos "deseables", ¿Por qué no mejor se forma el hábito de permitirse un breve espacio de cinco minutos al día para leer, en vez de estar manteniendo esa extensa lista de referencias?
Es necesario fomentar nuestro hábito por la lectura en todas las disciplinas. Como un ejemplo, el bajo índice de efectividad de los programas de marketing por Internet se debe en buena medida al desconocimiento sobre los factores clave y las mejores prácticas en diseño Web.
"La lectura es poder absoluto. Cuando Usted abre un libro o una página Web, abre un mundo lleno de conocimiento, diversión y entusiasmo. Únase a esos científicos, poetas y héroes en una emocionante travesía para visitar otros mundos maravillosos y misteriosos, englobados dentro de la palabra escrita."
Pero, ¿Tenemos realmente el buen hábito de la lectura?. En los círculos sociales y empresariales se dice que no, que la gente no tiene la sana costumbre de leer. Es verdaderamente una lástima, porque en Internet encontraremos una buena cantidad de información, y lo mejor de todo, en muchos casos sin que nos cueste un solo centavo.
La lectura es un hábito, y como tal es necesario formarlo. Dicen los expertos en la materia que un mal hábito puede ser substituido por un buen hábito. Así es que si Usted tiene la "buena" costumbre de mantener su larga lista de los artículos "deseables", ¿Por qué no mejor se forma el hábito de permitirse un breve espacio de cinco minutos al día para leer, en vez de estar manteniendo esa extensa lista de referencias?
Es necesario fomentar nuestro hábito por la lectura en todas las disciplinas. Como un ejemplo, el bajo índice de efectividad de los programas de marketing por Internet se debe en buena medida al desconocimiento sobre los factores clave y las mejores prácticas en diseño Web.
"La lectura es poder absoluto. Cuando Usted abre un libro o una página Web, abre un mundo lleno de conocimiento, diversión y entusiasmo. Únase a esos científicos, poetas y héroes en una emocionante travesía para visitar otros mundos maravillosos y misteriosos, englobados dentro de la palabra escrita."
viernes, 25 de mayo de 2012
¿COMO MEJORAR NUESTRO NIVEL DE LECTURA?
Para poder mejorar este aspecto, debemos ser constantes y practicar una serie de ejercicios, que son los que nos permitirán ser mejores lectores. Algunos de los ejercicios son:
Emplear el dedo. Nuestro dedo será un gran aliado mientras lo usemos correctamente, ya que de lo contrario causará efectos contrarios a los que pretendemos. El dedo se debe emplear como si fuera un puntero que va marcando el ritmo y velocidad de lectura. Para esto, debemos ir subrayando cada línea del texto con el dedo puntero, mientras vamos leyendo lo que éste va marcando. Con este ejercicio daremos a los ojos un enfoque concreto a donde apuntar, evitando que tengan lugar las regresiones innecesarias.
Dibujar una S. Graficar una S en la hoja del libro que estamos leyendo nos ayudará a controlar la velocidad y ampliar las fijaciones de nuestros ojos. Al dibujar la S y seguir lo que el texto va diciendo con la vista, lo que estamos realizando es la definición de la zona a la que nuestros ojos deben mirar. Al principio puede resultar tedioso, pero dará muy buenos resultados. Claro que este ejercicio no lo debemos hacer mientras leemos de verdad, usémoslo solo de ejercitación para mejorar ese momento de lectura verdadero.
Leer de 2 en 2. Este ejercicio, al igual que dibujar la S, nos ayudará a ampliar las fijaciones. Lo que debemos hacer es ir marcando con el dedo cada dos líneas del texto, pero leyendo obviamente cada línea. Este método de lectura es muy apropiado para leer textos que estén divididos en columnas, no así para el formato tradicional.
miércoles, 16 de mayo de 2012
EL PLACER POR LA LECTURA.
Es seguro que buena parte de los jóvenes que leen habitualmente literatura, lo hacen por placer. Por algún tipo de placer que la lectura les despierta y convoca. Mientras se adentran en un texto literario, los jóvenes suelen encontrar en la intriga, la trama, el lenguaje o los personajes, algún tipo de interés que, si el texto lo ayuda, se convierte en una experiencia de placer que suele devenir en pasión. Por la misma razón, el abandono de un texto es, de alguna manera, el resultado de un desencuentro con el placer. Los jóvenes que se enganchan con la trama de una historia, lo hacen consigo mismos.
La lectura les permite desarrollar juicios morales propios, sumarse a las emociones de los personajes, descubrir su carácter, identificarse sin restricciones con ellos, no tomarlos en cuenta o también repudiarlos. En suma, cuando los jóvenes penetran en un texto, lo transforman en una experiencia de conocimiento de sí mismos, en la medida en que descubren sus propias emociones y valoraciones, sin que necesariamente medien valores estéticos o morales preestablecidos. El texto en el joven lector que lo devora, se convierte en una experiencia fugaz e intensa de construcción de juicios personales, vivencia de emociones, disfrute de la palabra, asombro frente a la vida. Guiados a menudo por alguien: un profesor o profesora, por ejemplo, los jóvenes que se adentran en un texto literario, ponen en juego su mundo interior, es decir, sus motivaciones, preocupaciones, intereses, conflictos. Los evidencian íntimamente, mientras avanza la trama de una historia y los personajes toman 1 forma. Los jóvenes viven, entonces, diversas experiencias de encuentro consigo mismos, cuando pasan a ser dueños de un espacio personal placentero y motivador, que constituye el universo de la lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)