1._ La habitación que se ocupa debe estar bien ventilada y poseer una temperatura agradable (ni mucho calor ni mucho frío), sin molestias de ruidos ni otro tipo de distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.).
2._ Dentro de lo posible, la mesa de trabajo debe ser amplia, de manera que se pueda tener encima todo el material que se va a necesitar, y sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.
3._ La luz debe ser preferiblemente natural. Si no es posible, se sugiere que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha).
4._ Tanto la mesa como la silla deberán ser acordes a la altura del usuario. La silla debe ser cómoda, pero no en exceso, pues esto último le llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar (con la incomodidad ocurrirá lo mismo). La silla debe tener respaldo y ser relativamente dura.
5._ Debe cuidar mucho la postura: el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo una distancia de unos 30 cm. del libro o apuntes. Si es posible, el texto debe estar inclinado por un atril u otro objeto, ya que esto ayuda a que la vista no se canse tan pronto.
6._Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubear e intentar mentalizarse con que ese es el trabajo que hay que hacer y que es mejor realizarlo con alegría y ánimo.
7._ Antes de ponerse a estudiar se sugiere realizar una reflexión sobre todo lo que uno va a necesitar y colocarlo en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, lápices, reglas, enciclopedias.
2._ Dentro de lo posible, la mesa de trabajo debe ser amplia, de manera que se pueda tener encima todo el material que se va a necesitar, y sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.
3._ La luz debe ser preferiblemente natural. Si no es posible, se sugiere que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha).
4._ Tanto la mesa como la silla deberán ser acordes a la altura del usuario. La silla debe ser cómoda, pero no en exceso, pues esto último le llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar (con la incomodidad ocurrirá lo mismo). La silla debe tener respaldo y ser relativamente dura.
5._ Debe cuidar mucho la postura: el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo una distancia de unos 30 cm. del libro o apuntes. Si es posible, el texto debe estar inclinado por un atril u otro objeto, ya que esto ayuda a que la vista no se canse tan pronto.
6._Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubear e intentar mentalizarse con que ese es el trabajo que hay que hacer y que es mejor realizarlo con alegría y ánimo.
7._ Antes de ponerse a estudiar se sugiere realizar una reflexión sobre todo lo que uno va a necesitar y colocarlo en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, lápices, reglas, enciclopedias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario